Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos
El programa Tecnólogo en
Procesamiento de Alimentos se creó para brindar al sector productivo de alimentos, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales
y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico
de su entorno y del país.
El programa ofrece lineamientos para la
elaboración y procesamiento higiénico de alimentos aplicando normas y sistemas
de calidad vigentes. Contiene actividades que orientan el manejo,
clasificación, caracterización, composición, análisis fisicoquímicos y biológicos de materias primas, insumos y alimentos; conceptos
básicos para la estandarización de formulaciones y procesos.
Competencias que desarrollará:
- Recibir productos alimenticios e insumos según ficha técnica.
- Asistir procesos de producción de alimentos según programa de producción.
- Gestionar los planes y programas de producción de acuerdo con los objetivos y políticas trazados por la empresa.
- Operar los procesos térmicos según los requerimientos del producto.
- Controlar la formulación para el producto, según especificaciones del cliente y volúmenes de producción.
- Verificar la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad establecidas por la empresa y las normas obligatorias vigentes.
- Almacenar productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento.
- Capacidad de manejar personal a su cargo y formación investigadora en las áreas de las ciencias básicas y administrativas.
Ocupaciones que podrá desempeñar:
- Supervisores procesamiento de alimentos y bebidas.
- Supervisor, control de calidad - alimentos y bebidas.
- Supervisor, planta-transformación industrial alimentos y bebidas.
- Supervisor producción alimentos y bebidas.
Requisitos
de ingreso:
- Académicos: grado 11 aprobado y haber presentado el examen de estado para ingreso a la educación superior ICFES.
- Institucionales: superar el proceso de selección.
Empresas
patrocinadoras del proceso de formación:
- Grandes superficies y almacenes de cadena.
- Industrias de Alimentos.
- Empresas de consumo masivo de alimentos y bebidas.
Tecnólogo en Control de Calidad de Alimentos
El programa Tecnólogo en Control
de Calidad de Alimentos se creó para brindar al sector productivo de alimentos tanto industrial como artesanal, la posibilidad de incorporar personal con altas
calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico,
social y tecnológico de su entorno y del país; así mismo, ofrecer a los
aprendices formación en las tecnologías de control de calidad de alimentos, que
garanticen que el consumidor final pueda optar por productos de alto
valor nutricional y con excelentes atributos organolépticos.
Competencias que desarrollará:
- Presentar los informes estadísticos de calidad según especificaciones dadas por la empresa.
- Gestionar los planes y programas de producción de acuerdo con los objetivos y políticas trazados por la empresa.
- Realizar en alimentos análisis fisicoquímico de acuerdo con protocolo establecido.
- Analizar muestras para control de calidad microbiológico de alimentos según protocolos establecidos.
- Aplicar análisis sensorial para el control de calidad de alimentos de acuerdo a protocolos establecidos.
- Administrar los materiales e insumos de acuerdo con las políticas empresariales y del sector.
- Gestionar los procesos de producción según las necesidades del cliente y exigencias de la empresa.
- Controlar la formulación para el producto, según especificaciones del cliente y volúmenes de producción.
- Prepara la carga de acuerdo con su naturaleza medio de transporte y destino.
- Inspector de productos agrícolas, pecuarios y de pesca.
- Inspectores de sanidad, seguridad y salud ocupacional.
- Técnicos en ciencias biológicas.
- Técnicos en química aplicada.
- Supervisores procesamiento de alimentos, bebidas y tabaco.
- Operadores de control de procesos y máquinas para la elaboración de alimentos y bebidas.
- Inspectores de control de calidad-procesamiento de alimentos y bebidas.
- Académicos: grado 11 aprobado y haber presentado el examen de estado para ingreso a la educación superior ICFES.
- Institucionales: superar pruebas de aptitud, actitud y conocimiento.
- Grandes superficies y almacenes de cadena.
- Industrias de Alimentos.
- Empresas de consumo masivo de alimentos y bebidas.
- Empresas de distribución de alimentos y bebidas.
- Laboratorios de análisis físico químico para el control de la calidad en alimentos.
AVISO
La Subdirectora del Centro Nacional de Hotelería Turismo y Alimentos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
COMUNICA:
Que la subdirección acogiendo la recomendación del comité
de Evaluación y Seguimiento de la Etapa Práctica del Centro Nacional de
Hotelería Turismo y Alimentos, y dado que la coordinación académica, revisó el estado de estos aprendices, agotó el debido proceso y
encontró que se encuentran en estado de formación debiendo resultados de
aprendizaje después de dos (2) años contados a partir de terminación
de la etapa lectiva del programa y aún no han presentado la evidencia de la
etapa práctica; como lo estipula en el Reglamento del aprendiz Sena Capítulo 7. Procesos de
formación, incumplimiento y deserción, Artículo 17. Numeral 4.
Deserción, Ítem C. acepta la cancelación de matrícula de los aprendices relacionados a
continuación: (vea la relación de aprendices, haciendo clic aquí).
Oferta Educativa - Programa Jóvenes en Acción
El
Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimento invita a todos los
Jóvenes pertenecientes al programa de “Jóvenes en Acción” a consultar
nuestra oferta educativa e inscribirse para ingresar a uno de nuestros
programas de formación.
Para
mayor información sobre el procedimiento haga clic aquí, o acceda a www.sena.edu.co
e ingrese al link “Jóvenes en Acción”.
Moñona del SENA en el Concurso Nacional de Bartender´s
Campeón
y Subcampeón; esos fueron los puestos ocupados por los representantes del
Centro Nacional de Hotelería en el Concurso Nacional de Bartender´s, organizado
por ACBAR (Asociación Colombiana de Bartender´s) y la Universidad
Uniagustiniana.
Edgar
Augusto Gracia, Instructor de Mesa y Bar de nuestro Centro, honrosamente se
llevó el título de Campeón del concurso, donde compitió con 18 participantes
más,
dentro de la Categoría Clásica. Esta
categoría mide la experticia y conocimiento sobre los sabores en la coctelería
y las técnicas aplicadas en este arte.
En la
misma categoría, el subcampeonato fue para Eliana Morales, aprendiz de nuestro
Centro, quien asistió a la competencia en representación del SENA y el Club el Nogal;
entidad donde hace sus prácticas.
Es muy satisfactorio poder entregar este tipo de noticias, donde con orgullo vemos que nuestra Entidad siempre está representada por los mejores.
Además
del
prestigioso reconocimiento de “Campeón”, Edgar Augusto ganó su cupo como
representante nacional ante el Concurso Panamericano de Bartender´s a celebrarse en puerto Rico.
Esta competencia
cada vez toma mayor fuerza e importancia; en 2013, entre otros contó con el
patrocinio de la Empresa de Licores de Antioquia, se destacó el alto nivel de
los concursantes y los jurados fueron expertos en el área, varios de ellos
dedicados a la docencia.
Además
de la
Categoría Clásica, el concurso también tiene la Categoría Flair, donde la
medición de conocimientos es orientada al malabarismo en la coctelería.
“Es la mejor lasaña que he probado en mi vida”
Entre
otras, esta fue una de las afirmaciones hechas por la doctora Gina Parody, en
la entrevista concedida al periodista Darío Arismendi de Caracol Radio, al
referirse al almuerzo ofrecido por la brigada de servicio de nuestro Centro, el
pasado sábado en la jornada de empalme desarrollada en la Dirección General del
SENA. En este evento, además de la nueva Directora General, trabajaron
también todos los directivos de la actual administración.
Estos excelentes comentarios, más que demostrar
gratitud por parte de nuestros clientes, evidencian la admiración por las
competencias de nuestros aprendices e instructores, quienes además de sus
conocimientos técnicos y experticia, llevan como consigna el dejar muy en alto
su nombre y el de nuestro Centro; todo con “trabajo y actitud”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)